Saltar al contenido

Dry Seals: sellos para sólidos en aplicaciones industriales

15 de julio de 2025
Cross-section of dry seal showing sealed chamber and rings

En muchas industrias, se necesita trabajar con productos en polvo y no está permitido el uso de fluidos secundarios para lubricar y/o refrigerar los sellos. Por ello, es necesaria una solución diferente a las convencionales.
Los sistemas convencionales de sellado tienden a fallar rápidamente debido al desgaste rápido, lo que convierte a los Dry Seals en una alternativa eficiente y duradera frente a soluciones tradicionales.

En este artículo te explicamos en qué consisten los Dry Seals en la industria, cómo funcionan, en qué sectores es especialmente útil usar sellos para sólidos y por qué pueden convertirse en una solución clave para mejorar la fiabilidad, el mantenimiento y el rendimiento de tu planta.

El sellado de productos sólidos (polvo)

Sectores como la construcción (cemento, yeso, pigmentos), el alimentario (azúcar, aceite de oliva, piensos animales) o el farmacéutico (ácido ascórbico en polvo) suelen necesitar soluciones especiales de sellado.

Y aunque la opción más común en este tipo de aplicaciones ha sido tradicionalmente la empaquetadura trenzada, Dry Seals ofrece mejores resultados frente al desgaste a medio-largo plazo, protege mejor el eje, necesita un menor mantenimiento y, por ello, reduce los costes producidos por el desgaste.

Lidering, como empresa especialista en fabricar sellos mecánicos, ofrece una alternativa en casos en que los sistemas de sellado requerirían complejos sistemas auxiliares o materiales especiales resistentes a la abrasión: Dry Seals. 

Sello seco MTZ sin fricción ni lubricación para evitar

¿Qué son los Dry Seals?

Los Dry Seals son sistemas de sellado patentados, desarrollados específicamente para aplicaciones en las que no es posible contar con lubricación ni tolerar pérdidas o contaminación del producto.

A diferencia de los sellos mecánicos tradicionales, los Dry Seals son sistemas de sello de estanqueidad que no tienen caras de roce lubricadas, eliminando así uno de los principales puntos de fallo en algunos sectores. Esto los convierte en una solución ideal para aplicaciones con:

  • Productos altamente abrasivos.
  • Fluidos pulverulentos o granulados.
  • Sustancias extremadamente viscosas.
  • Ambientes que no toleran fugas ni contaminación cruzada.

Además, su diseño compacto y sin contacto directo entre piezas móviles reduce el desgaste, el mantenimiento y el consumo energético.

Corte transversal de sello seco mostrando cámara sellada y anillos

¿Cómo funcionan los Dry Seals?

El funcionamiento de Dry Seals se basa en una tecnología distinta a la del sello mecánico convencional. Estos sistemas de estanqueidad patentados no disponen de caras de rozamiento que requieran lubricación o puedan romperse debido a vibraciones. Tampoco necesitan un fluido barrera ni presurización adicional que deba generar presión con el fluido producto, por lo que no existe la posibilidad de contaminación del producto en caso de fugas.

Los Dry Seals disponen de:

  • Cámara interna sellada con una sustancia semifluida de alta resistencia.
  • Anillos fabricados en materiales altamente resistentes a la abrasión.
  • Presión interna controlada que mantiene los anillos en contacto y asegura la estanqueidad.

Además, algunos modelos incluyen el rodamiento en el cuerpo de la brida, reduciendo aún más los elementos externos, simplificando el montaje y mejorando el acceso para mantenimiento.

Ventajas de los Dry Seals frente a otras soluciones

Otros sistemas para trabajar con fluidos pulverulentos son las barreras de aire, pero estas consumen aire comprimido constantemente (para mantener al “fluido” producto apartado de la zona de sellado), lo que implica un elevado coste de operación. 

En cambio, los Dry Seals utilizan una línea de aire a presión para funcionar correctamente, pero no necesitan consumir caudal del mismo; no hay flujo de aire a través del sello y, por tanto, no hay gasto de este recurso.

Los Dry Seals de Lidering permiten evitar las principales causas de fallo en entornos de trabajo exigentes, aumentando la fiabilidad y vida útil del sistema, reduciendo los costes de operación y ofreciendo un retorno claro de la inversión a medio plazo.

Fabricación a medida de sellos para sólidos y asesoramiento técnico especializado

El equipo técnico de Lidering analiza el entorno de trabajo, la composición del producto, la presión, el tipo de equipo y las condiciones operativas para ofrecer la solución más adecuada.

Además, contamos con un servicio completo de asesoramiento técnico, pruebas, reparación y reacondicionamiento de sellos mecánicos, adaptado a las necesidades del sector MRO.

¿Necesitas una solución para sellar polvo, sólidos o productos sin lubricación?

Contacta con nuestro equipo Lidering. Estudiaremos tu caso y te propondremos la solución más eficaz y rentable a largo plazo.

COMPARTE:

Quizá también te interese...

Cierres mecánicos para compresores en frío industrial

junio 10, 2025

Juntas espejo

noviembre 25, 2020

Ventajas y tipología de sellos mecánicos de fuelle metálico

marzo 22, 2018
Buscar